Todo lo vivido en el Festival Cafesazo Peruano y Café para Todos – Casa Cafeina

Todo lo vivido en el Festival Cafesazo Peruano y Café para Todos

El 22 de agosto, como cada cuarto viernes de agosto, se celebró el Día del Café Peruano y en el marco de este gran día, estuvimos presentes en los festivales de café más grandes de Lima, el “Festival Cafesazo Peruano” (23 y 24 de agosto) y “Café para Todos” (30 y 31 de agosto) el fin de semana siguiente. Ambos se perfilan como oportunidades idóneas y distintas para disfrutar cafecitos, conocer a los protagonistas detrás de nuestras deliciosas tazas, pero, sobre todo, celebrarlos. 

Pero antes de ahondar en las experiencias vividas, quisiera tomarme un momento para, desde esta ventana, saludar, felicitar y aplaudir a todos los productores, tostadores y baristas que participaron, porque estos eventos existen por y para ellos, el corazón del café. Asimismo, hacer una mención aparte y especial, a la organización de cada festival, que estuvieron atentos a los detalles para que estos se desarrollen con la mayor fluidez posible, garantizando el disfrute de la comunidad y asegurando que el café siga siendo el centro de cada encuentro.


Si bien es cierto ambos tienen como hilo conductor y eje central al café peruano, tenían enfoques y dinámicas distintas y complementarias, activaciones, stands con distintas propuestas cafeteras y gastronómicas y cada uno de los festivales fue sede de un torneo cafetero de primer nivel:


  • Festival Cafesazo Peruano: Torneo Nacional de Aeropress (Podio: Paulo Sierra, Ivo Kalinowski, Luis Urbina) – El ganador, Paulo Sierra, representará al Perú en el mundial, a celebrarse en Corea.


  • Café para Todos: Torneo Latinoamericano de Filtrados (Podio: Jorge Acuña, Christopher Lara, Jory Tineo)


Nosotros Casa Cafeína no podíamos perdernos de estas fiestas del café y estuvimos con toda la comunidad para disfrutar de los dos festivales a lo grande; siendo auspiciadores por quinto año consecutivo del Festival Cafesazo Peruano y por primera vez en Café para Todos.

Nuestro stand estuvo a disposición de todos los amantes del café para festejar y compartir, dejándonos hermosas experiencias en las que pudimos acercarnos más al público, conversando directamente de nuestras vivencias, nuestro vínculo y compromiso con nuestro café y dándonos la oportunidad de poder aprender y divertirnos todos juntos, probando recetas, métodos, moliendas y nuestros mejores productos. Un privilegio total.


En “Café para Todos” tuvimos la increíble oportunidad de hacer una demostración de maneras de hacer café en casa en la Zona Educativa, compartiendo con un gran y diverso grupo de entusiastas: desde apasionados experimentados hasta quienes recién tienen sus primeros acercamientos al mundo del café. Durante esta demostración pudimos probar y preparar en vivo diferentes métodos (Hario V60, Hario V60 Suiren, AeroPress y Chemex) dando espacio para la exploración de moliendas y resolviendo dudas en el camino.


Lo más valioso fue poder abrir el diálogo para mostrar a todos que no se necesita ser barista para preparar deliciosas tazas de café en nuestras casas, solo se necesita curiosidad, ganas de aprender, experimentar y algunos elementos básicos. Hay cafesazos para todos en nuestro país.


Fueron jornadas muy intensas pero que llevaré personalmente en el corazón para siempre porque no todos los días tienes la oportunidad de filtrar cafecitos para tanto amante del café, poder aprender de todos, de sus anécdotas, experiencias, recetas y a la vez retribuirlo acercando y compartiendo conocimientos, tips, trucos y compartiendo tus propias recetas con todos, sean experimentados o nuevos entusiastas.


Y es a estos últimos a quienes quiero dedicar un espacio, puesto que, gracias a estos eventos, podemos visibilizar mucho más la cantidad de gente que está entrando al mundo del café de especialidad y nos llena de orgullo y felicidad como peruanos y cafeteros, que la comunidad se agrande cada día más.


A título personal y a nombre de Casa Cafeína, agradecerles a todos por el cariño, la atención prestada en los días de feria, las divertidas y enriquecedoras conversaciones, pero, sobre todo, por las ganas de querer seguir aprendiendo, todos juntos, sobre nuestro café.

El café peruano es unión, es aprendizaje y es orgullo. Celebrarlo en estas ferias confirma que detrás de cada taza hay una comunidad llena de pasión y curiosidad que no deja de crecer.


Escrito por Fernando Quevedo (@TheBaristant)
Casa Cafeína Blog

 

Dejar un comentario