Mundial del Café y la Hospitalidad: Host Milano 2025 – Casa Cafeina

Mundial del Café y la Hospitalidad: Host Milano 2025

El Host Milano es la feria internacional más influyente del mundo del café y la hospitalidad. Esta última semana, del 17 al 22 de octubre, se celebró la edición 44 en Rho, Italia, reuniendo a miles de expositores, profesionales y marcas de todas partes del mundo.

 

En esta plataforma, profesionales del café, baristas, tostadores, productores y empresas se reúnen para presentar las últimas innovaciones tecnológicas en máquinas de espresso, molinos de precisión, métodos de filtrado, así como sentar las nuevas tendencias y fortalecer vínculos dentro del ecosistema cafetero mundial.

 

Esta edición del Host Milano, fue muy especial, porque además de recibir a los expositores, fue sede de las competencias más importantes de nuestro mundo cafetero, donde el Perú dijo presente en cada una de ellas, representados por nuestros campeones nacionales, quienes redondearon participaciones que nos llenan de orgullo y aquí les compartimos en detalle:

 

1) World Barista Championship 2025 (WBC 2025):

 

El WBC 2025, organizado por la Specialty CoffeeAssociation y World Coffee Events es el Campeonato Mundial de Baristas y es el evento más prestigioso del barismo mundial.

 

En esta edición, que marcó el 25° aniversario de creación de la competencia, se reunieron 50 campeones nacionales de todo el mundo para mostrar una propuesta única alrededor de un espresso, una bebida con leche y una bebida de autor en una rutina de 15 minutos que pone da rienda suelta a su creatividad, técnica, precisión, narrativa, pero, sobre todo, pasión por esta profesión.

 

El Perú fue representado con brillantez por nuestra bicampeona nacional, Jhosseline Benites de Origen Tostadores de Café, quien presentó una muy elocuente rutina, llena de carisma y emoción en torno a la premiación al mundo cafetero y sus productores, que nos llena de orgullo.

 

El campeón de este prestigioso torneo fue el australiano Jack Simpson, con una rutina que desde ya, ha sido catalogada como una de las más memorables de la historia de la competencia.

 

2) Latte Art Grading System (WLAGS) Battle:

 

El Campeonato Mundial de Arte Latte, es el torneo que celebra la precisión, creatividad y estética en cada taza. Baristas campeones nacionales de distintos países del mundo compiten en distintas categorías de complejidad, buscando lograr diseños perfectos, como obras de arte.

 

El Perú fue representado de manera impecable por Eizon Cobeñas, quien alcanzó las semifinales de este prestigioso campeonato, dejando el nombre del país en alto y demostrando el talento nacional frente a los más grandes exponentes del arte latte mundial.

 

3) Grand Prix de la Cafetería

 

En esta competencia, que rinde tributo al clásico arte del barismo, los participantes, ganadores de su respectivo Grand Prix nacional, preparan una rutina a base de espresso, capuccino y una bebida fría en un tiempo no mayor a 13 minutos, mostrando la consistencia, hospitalidad y elegancia que caracterizan a los baristas clásicos.

 

Boris Rojas, de Huella y Aroma, fue el representante de nuestro país en esta exigente competencia, demostrando técnica, pasión y mucho respeto por los fundamentos del oficio.

 

4) Moka Challenge

 

Esta competencia es única en su especie puesto queeste formato encantador fue creado para los maestros de la extracción del café con el tradicional y caserométodo italiano, sin ningún aditivo en la taza final, demostrando que la sencillez puede alcanzar la excelencia absoluta.

 

Aquí, el café, la moka, el control y la técnica son los ingredientes clave, la perfección de lo simple. No hay trucos, no hay dónde esconderse.

 

El Perú fue representado de gran manera por nuestra primera campeona nacional del Moka Challenge, Venecia Guerrero, de la cafetería Frecuente.

 

Host Milano no es solo una vitrina para la tecnología de la industria, sino una gran celebración del café mundialdonde se definen estándares globales y se puede avizorar el futuro. Desde las competencias, las exhibiciones y las charlas, todo va tomando forma para lograr un objetivo común: elevar aún más la experiencia detrás de cada taza.

 

Esta edición 2025 reafirma el lugar del Perú como actor relevante en la escena mundial del café de especialidad, demostrando el orgullo y trabajo que hay detrás de cada una de nuestras tazas. Es así que Milán demostró una vez más y de manera global, que el café no es solo una bebida, sino un lenguaje universal que une a personas, pasiones, culturas y países.

 

Escrito por Fernando Quevedo (@TheBaristant)

Casa Cafeína Blog

 

Dejar un comentario