Guía Rápida de Moliendas – Casa Cafeina

Guía Rápida de Moliendas

La molienda del café es, probablemente, la variable más importante y más fácil de modificar para poder lograr una extracción con el perfil que más nos guste. Un mismo café nos puede dar tazas completamente distintas si hacemos que la molienda sea más fina o más gruesa, por eso, conocer cómo funciona la molienda es indispensable para encontrar tu café perfecto en el método de tu preferencia.


Cuando mueles el grano de café, te quedas con pequeños fragmentos, los cuales tendrán (de acuerdo al tamaño) mayor o menor superficie para que el agua pueda extraer sus compuestos solubles. En tal sentido, a grandes rasgos, la lógica es la siguiente:


  • Molienda extra finamayor superficie de contacto → extracción más rápida e intensa

  • Molienda muy gruesa menor superficie de contacto → extracción más lenta y ligera


La labor de cada uno será encontrar el punto justo para que el agua pueda extraer lo esperado (aceites y compuestos solubles) sin que el café quede amargo (sobre extraído) o plano/insípido (sub extraído). Esto podría parecer un reto muy complicado, pero la idea de esta guía es facilitar esta tarea. 

Por ello, el primer consejo de vida será conseguir un buen molino, sea manual o eléctrico, para tener el mejor resultado posible. Ahora, ¿qué es un buen molino?, ¿qué hace que un molino sea bueno?, la respuesta es sencilla: la consistencia de la molienda. 


Lo que se busca es que, cuando realizamos el molido de nuestros granos, todas las partículas resultantes sean lo más parejas o iguales en tamaño posible, de lo contrario, la extracción no será pareja. Haciendo el símil, esto sería como cortar vegetales o piezas de carne en tamaños disparejos y ponerlos a cocinar, pues los trozos más pequeños se cocinarán más rápido que los más grandes.


Por esta razón, los molinos de aspas no son una buena opción, puesto que al cortar el grano (como una licuadora) obtendrás pedazos grandes, medianos, pequeños y un polvillo que será muy fácilmente extraído y amargará tu bebida considerablemente, dándole gusto a quemado incluso.


Para el café, opera la misma lógica, las moliendas más finas requerirán menor tiempo de extracción (cocción) y las más gruesas, un poco más de tiempo (o temperaturas más altas), es por eso que, de acuerdo al método de tu elección, habrá distintas moliendas sugeridas:

Molienda

Textura referencial

Métodos

Fina

Sal fina

Espresso

Media-fina

Azúcar blanca

Moka, aeropress, sifón

Media

Arena

V60, Pegasus, Tornado

Media-gruesa

Azúcar rubia

Chemex

Gruesa

Pan rallado grueso

Cold brew / Prensa francesa

Muy gruesa

Sal de mar

Cold brew / Prensa francesa

Estas son moliendas referenciales*


En caso el resultado de tu taza no haya sido el deseado, ajusta la molienda la próxima vez para ir guiando al café para obtener la bebida perfecta para ti:


  • Si tu café salió más amargo de lo deseado muele más grueso

  • Si tu café salió más ácido o insípido → muele más fino


Como consejo adicional, cuando usas molinos de calidad, puedes obtener todo el detalle de ajustes específicos para tu molino en línea, para conocer cuántos “clicks” utilizar para cada método. Entiéndase por click, el nivel de ajuste que usarás, comenzando desde el punto “0”.


Por ejemplo, centrémonos en los molinos de Timemore, Hario y el Fellow Opus:

Timemore C3:

Timemore S3:

Hario Mini Slim PLUS:

Fellow Opus:

Ahora que conocemos las bases y cómo la molienda afecta a cada método, anímate a experimentar, probar, jugar y encontrar lo que más te guste. Recuerda que estas son referencias, no reglas absolutas, por lo que puedes probar absolutamente todo para obtener tu taza favorita!


Ajusta, prueba, reajusta, prueba, cada pequeño cambio te dará una taza distinta. Sigue llenando tu curiosidad y aprendiendo cómo preparar café en casa, con nosotros.

 

Escrito por Fernando Quevedo (@TheBaristant)

Casa Cafeína Blog

 

Dejar un comentario